miércoles, 6 de noviembre de 2013

Festival de cine de Sitges 2013: Conclusión.

Hoy término con el especial del festival de cine de Sitges 2013 y con lo que me pareció.

Quiero destacar que este año por lo que pude ver fue un festival bastante arriesgado, por la cantidad de películas desconocidas que se presentaban.



El público ya no es lo que era, antes no te encontrabas público te encontrabas amigos, pero viendo como esta la sociedad de imbécil es muy normal el autismo de la gente, hace años las colas se hacían mas amenas y la gente era mas agradable pero supongo que va con los tiempos.

Cuando entras en una sala parecen las rebajas con tanto empujón, la gente no se da cuenta que hay sitio para todos, me parece muy bien que la gente aplauda o grite es el encanto del festival, ahora que aparezca un arbusto y lo aplaudan es un poco ridículo, con sus cosas buenas y malas el ambiente siempre gusta, y ya haré un apartado para muchos acreditados que se piensan que son Jesucristo.



Después de esta crítica con la gente que acude al festival vamos a explicar las películas que pude ver, no fueron muchas pero bueno este año no se pudo ir mas veces.

En primer lugar vi "Antisocial", película que me sorprendió gratamente y que creo que ha sido infravalorada en el festival de este año.



La película tiene toques bastante originales e interesantes, como una crítica a las redes sociales y a las obsesiones de la gente, una de las cosas que mas me gustaron de la película fue la presentación de los personajes encadenando sus perfiles de facebook, la potente banda sonora ayuda mucho junto con un principio bastante prometedor, a medida que avanza la película crees que no te sorprenderá nada, pero creo que la trama va cojiendo fuerza y cuando esto pasa tienes unas expectativas muy grandes, que piensas que el final sera malísimo, pero consigue un gran final algo difícil hoy en día.

Mi nota es un 7.



Otra de las películas que pude ver es "Only god forgives" (Sólo dios perdona), película que por lo que parece o te gusta mucho o la odias, yo soy de los que no solo me gusta me parece una obra de arte, es cierto que el guión se puede escribir en una pagina pero esa es una de las grandezas del director, "Nicolas Winding Renf" que nos vuelve a demostrar una manera personal de dirigir, a veces no hace falta mucho argumento para hacer una gran película, con una banda sonora poderosa del gran "Cliff Martinez" que nos deja absolutamente hipnóticos y fascinados, en un mundo totalmente corrupto y donde los personajes no saben cual de ellos es el peor.

El film pese a ser lento en ningún momento se me hizo pesado por la belleza de las imágenes que estaba viendo, cabe destacar que si las secuencias eran lentas de repente cuando había una secuencia de acción era rápida y violenta, esta película al paso de los años creo que sera reconocida.

Mi nota es un 9.

Magic, Magic.



Sin ser una mala película creo que es bastante irregular, pero el personaje principal que vemos
no sabemos si esta cuerda o si esta normal creo que esta muy visto, además la película se desinfla bastante fácil y cabe destacar su protagonista que hace un gran papel "Juno Temple", un final bastante decepcionante, os recomiendo que la veáis en vose por que juega mucho con el ingles y el castellano.

Mi nota es un 5.



Por ultimo vi "All cherleader die", en esta película me lo pase bien me reí bastante, pero me entere que este director rodó unos años antes la misma película con bajo coste y ahora la quiso hacer mejor, con un principio bastante cachondo y esperanzador, la película baja el ritmo cuando empiezan con las piedras mágicas algo que se hace pesado en ciertos momentos, aunque tiene bastante comedia te lo pasas bien, la película tiene un final algo irregular, aunque sea irregular la película merece la pena verla todo y que me esperaba mas, es que el mundo de las animadoras es un mundo que suele dar para mucho en el cine.

Mi nota es un 6.

Bueno después de las críticas de algunas de las películas que pude ver en este festival, que no puse sinopsis ya que las podéis ver en días anteriores.

Ahora quiero dedicar una crítica al genero del cine Español, por lo que pude ver los actores y directores Españoles van un poco crecidos, como anécdota os diré que me encontré a "Álex de la Iglesia" en el hotel "Meliá", se mostró bastante borde no solo se negó hacerse una foto que ademas me miro por encima del hombro, no voy a ser cruel y meterme con el porque seria lo fácil, por lo que parece no es el único actor o director que se comporta así, es triste que pagando el cine de nuestros impuestos y así nos lo pagan, a veces pienso que el cine español debería desaparecer bajo tierra y no salir.



Por otra parte me encontré "Jonathan Brendon" uno de los actores de "Buffy cazavampiros" y fue muy agradable, eso que quiere decir que los actores o directores españoles se creen los mejores del mundo.








No hay comentarios: