miércoles, 30 de octubre de 2013

Sección del Dr.Manguito: Festival de cine de sitges 2013, Dragon Ball Z: Battle of Gods.





En el pasado festival de Sitges celebrado del 11/10/2013 al 20/10/2013 en el famoso pueblo costero de Barcelona, pudimos ver en pre-estreno una de las películas basadas en el famoso manga Akira Toriyma, publicado en España por Planeta.

La serie Dragon Ball, sigue latente en el corazón de los que fuimos niños durante la década de los 90. Muchos crecimos con ella y es la razón por la que nos iniciamos en el extenso mundo que representa la animación japonesa y los mangas. Son pocos los animes capaces de perdurar en la memoria de los fans después de tantos años; Dragon Ball y sus secuelas son uno de ellos y es gracias a su historia, personajes, diseños y característicos combates que, en la actualidad, es posible ver un episodio que probablemente conociste por primera vez hace más de una década y resulte tan gratificante y espectacular como en aquel entonces.

VIDEO : Dragon Ball Z : La batalla de los dioses



Con eso en mente, Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses es un intento de Toei Animation para dar vida nueva a una saga que concluyó hace cerca de 17 años y que ya tiene sentada una impresionante base de fans a lo largo y ancho del planeta. Se trata de la decimocuarta película basada en el anime y, en palabras de Akira Toriyama, su creador, tiene cabida en el canon oficial de la serie.

En teoría, sucede después de la derrota de Kid Buu y mucho antes de los hechos de Dragon Ball GT. Pero si hay algo que caracteriza a las películas de Dragon Ball Z, incluyendo ésta, es su increíble facilidad para no presentar una adecuada continuidad a la historia acontecida en el anime y el manga. Detalles tan absurdos como por qué Vegeta usa nuevamente la armadura de batalla que abandonó al final de la saga de Cell y cómo el pequeño planeta de Kaito del Norte permanece intacto hasta la extraña cabellera de Krillin y la aparición de algunos de sus personajes después de tantos años de haber permanecido incógnitos, son algunas de las incoherencias de la pelicula (quizas intentasen sacar nuestro lado mas nostalgico). Parecerá exagerado señalarlos, pero restan credibilidad al canon que supuestamente seguiría.

Casi todos los personajes importantes de la serie original están presentes, pero la mayoría salen escasos segundos, con uno que otro diálogo (o ninguno) aunque siempre es gratificante volver a verlos. Y aún cuando Gokú es en quien nuevamente carga el peso de salvar a la Tierra, el protagonismo en realidad es el de Bills y Wiss, quienes fungen como antagonistas. Es precisamente por ser completamente nuevos en la saga que los reflectores están enfocados en ellos (principalmente en Bills).



Para mantener la esencia de la franquicia, Akira Toriyama se encargó de dirigir personalmente la película.

La película, cuya duración aproximada es de 80 minutos, es un deleite visual repleto de colores brillantes y nítidos. El diseño se mantiene apegado al de los capítulos originales de la serie, pero con las evidentes mejoras que permite la tecnología actual. Así, vemos a un Gokú que, en ocasiones, es evidente que fue hecho completamente por ordenador, como la mayoría de los escenarios. Estos últimos, por lo general, se introducen con tomas abiertas renderizadas en 3 dimensiones.



Desafortunadamente, siento que no aprovecharon al máximo tales factores técnicos para los combates. En realidad, son pocos los momentos donde hay batallas; y aún cuando Bills —a quien se describe como el dios de la destrucción y el antagonista más fuerte en la historia de la franquicia— enfrenta un Gokú con una nueva transformación que, francamente, no es espectacular y que supuestamente lo hace más poderoso que todas sus transformaciones pasadas juntas (un dios súper saiyajin), su encuentro carece de elementos asombrosos. Sigo pensando que la batalla más épica que hubo fue contra Freezer.



Bills, antagonista de la película, es rico en diseño y personalidad; sin problemas formará parte de los personajes.

Algo que no me gusto de la historia, cuyo clímax prácticamente surge de la nada, carece de una temática interesante. Más que mostrar una lucha para salvar a la humanidad, como en su momento sucedió con las sagas de Freezer, Cell o Majin Buu, sentí que lo único que presencié fue una comedia en la que casi todos los personajes hacen comentarios que provocan risa. Lo admito, lancé una que otra carcajada, pero lo cierto es que esta situación me hizo sentir que el filme, efectivamente, es Dragon Ball sólo por sus personajes y no por la trama; un relato que, tal vez, será el parte aguas de una nueva serie (cuando vean la película entenderán por qué) y si fuese así esperemos ver Dragon Ball de nuevo en nuestros televisores.

Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses es una buena animación, pero está lejos de ser la mejor de la franquicia. Para los fans, es posible que, como a mí, no los dejé completamente satisfechos, pero es una excelente oportunidad para que nuevas generaciones conozcan a Gokú y compañía.

No os perdáis el resumen que hace a toda la saga en los títulos de crédito!!



Momentos antes del inicio de la proyección de Dragon Ball Z Battle of Gods, aparecio el logo de Selecta Visión y Twentieth Century Fox confirmando que la distribuidora ha licenciado para España la película, cuyo título será Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses. Esta es la última película de Dragon Ball estrenada en Japón el 30 de marzo de este mismo año, recaudando la friolera de 2.200 millones de yenes, los que son 17,15 millones de euros al cambio, con 1.823.141 entradas vendidas en las tres primeras semanas de su estreno.



Esperemos que Selecta Visión nos traiga la películas doblada en todos los idiomas en los que pudimos disfrutar esta serie gracias a los canales autonómicos de cada comunidad autónoma, y así disfrutar con las voces con las que crecimos viendo Dragon Ball

Ficha Tecnica:

Título original: Doragon Bôru Zetto: Kami to Kami (Dragon Ball Z: Battle of Gods)
Año: 2013
Duración: 85 min.
País : Japón
Director: Masahiro Hosoda
Guión : Yûsuke Watanabe (Cómic: Akira Toriyama)
Música: Norihito Sumitomo
Productora Toei Animation




No hay comentarios: