

Cuando Norma anunció la licencia de Aristocracia campesina en el pasado Salón del Manga de Barcelona me encontré con un cruce de emociones dispar. Por un lado tenía claro que iba a seguir la serie al día. Me gusto Fullmetal Alchemist y a día de hoy me está encantando Silver Spoon. Pero por el otro lado sentía que la serie sería completamente una obra menor. No iba a ser tan espectacular como las antes mencionadas, pero esperaba al menos un cierto entretenimiento divertidillo que Arakawa supiese llevar entre algunos azotes de aburrimiento.

¡Cuan equivocado estaba! Me ha sorprendido gratamente el hecho de que este primer tomo ha conseguido arrancarme un buen puñado de carcajadas, jugando con un humor y un tipo de personaje que recuerda, en cierta medida, a los vistos en Silver Spoon. Durante todo el tomo, a través de bromas y chistes de Arakawa, nos va contando su vida como agricultora, desde su infancia.

Pero ojo, porque aunque tiene ciertas similitudes en lo estrictamente técnico, Silver Spoon y esta Aristocracia campesina es un claro objetivo comercial: la primera está muy bien pensada como shonen, mostrando lo que queremos ver y lo que, digamos, hay que ver en una obra de este tipo. Es una obra pensada para triunfar, donde la autora saca todas sus armas creando otro pelotazo (quizá no igual que el vivido con Fullmetal Alchemist), mientras que en el segundo vemos un a historia que goza de total libertad en busca de una continua carcajada sin importar el medio hasta lograrlo.

Una de las cosas que más me han gustado es que este manga es autobiográfico basado en la vida de la autora en la granja, y por tanto la cantidad de cosas curiosas que llegas a aprender, como hacer mantequilla a partir de leche comprada o que tipos de vacas se consumen en Japón, es elevada. Es un aprendizaje, sí, pero muy ameno.

La edición destaca por las pocas páginas que tiene (128), contra que queda solventado parcialmente con una gran cantidad de elocuente texto. También se puede señalar las páginas a color, cuatro al principio y cuatro en el medio, lo que justifica parcialmente el hecho de que cueste lo mismo que un tomo convencional (7,50 €). Al menos, al tener un ritmo de publicación muy bajo es un gasto que no duele tanto
Si te gusta el humor de la autora y te gusta Silver Spoon creo que es una compra obligada.
Noticias sobre el salon del manga 2013.

EL XIX SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA MULTIPLICA POR DOS SU ESPACIO
El Salón del Manga dio el año pasado el gran salto pasando de unos 11.000 metros de La Farga de L'Hospitalet a 17.000 metros cuadrados a Fira Barcelona Montjuïc,. La afluencia de público de la pasada edición superó todas las previsiones al contabilizarse 112.000 visitantes. FICOMIC, con la colaboración de Fira Barcelona, ha decidido multiplicar por dos el espacio del XIX Salón del Manga de Barcelona que se celebrará del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre.
La nueva edición del certamen contará con los Palacios 1 y 2, además de integrar dentro del recinto ferial la Plaza Univers. Ello supone pasar de 17.000 a unos 35.000 metros cuadrados. De esta manera se pretende que la asistencia de los visitantes sea mucho más confortable. FICOMIC asume un importante aumento de la inversión al doblar el espacio, a la vez que también crece y se diversifica su oferta de actividades. Uno de los ejes temáticos del XIX Salón del Manga de Barcelona será la presencia del deporte en el manga y el anime, que contará con una gran exposición y diversos actos.

El XIX Salón del Manga de Barcelona dedicará el Palacio 2 a los expositores, talleres de manga y cocina japonesa, exposiciones, macro-espacios de videojuegos, sala de actos, exposiciones, área de restauración japonesa y otras actividades. Este año se creará un espacio infantil, con manualidades, concursos y un cosplay familiar. El Palacio 1 albergará el escenario donde tendrán lugar los concursos de cosplay y karaoke, además de actuaciones musicales y exhibiciones de populares bailes asiáticos. Los precios de las entradas del XIX Salón del Manga de Barcelona son 7 euros la entrada, 5 euros la entrada exclusivamente para los titulares del Carnet Jove y 2 euros para grupos escolares. Además, habrá un abono para los cuatro días con un precio de 20 euros. Y cómo ya es una tradición, el viernes, que este año cae en la festividad de Todos los Santos, aquellos visitantes que vengan disfrazados de personajes de manga, anime, videojuegos o j-pop entrarán gratis.
El XIX Salón del Manga de Barcelona cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, Fundación Japón en España, el Consulado General del Japón de Barcelona y Casa Asia
No hay comentarios:
Publicar un comentario