lunes, 1 de agosto de 2011

Que fue de: Peter Weller.


Peter Weller mas conocido como "Robocop" ,y personaje al cual no se podrá despegar en la vida, he querido investigar para ver que es de uno de esos actores que es estrella por una película.

Peter Weller nació, el 24 de junio de "1947" en Wisconsin (USA).

Aunque su mayor ilusión era triunfar en el jazz, decidió matricularse en una escuela de arte dramático .

Debuto en la serie “Lou Grant ,“en (1979 ) hizo sus dos primeras apariciones en películas como es en, “Cassidy” o “Sundance Kid”, dos películas que no pasaran a la historia.

Su papel un poco mas importante fue en (1984), en la película “Buckaroo banzai”.

En España participo en el rodaje de “El túnel” que también participaba “Fernando Rey”, ese mismo año hizo el papel de su vida de la mano de “Paul Verhoeven” como era “Robocop”, la película se convirtió en un reclamo para los fans del cine de acción de los 80, la película trataba de un hombre mitad humano y mitad maquina, que intentaba acabar con la delincuencia.



En (1989) hace “Leviathan” una película de serie b, en (1990) volvió a hacer de “Robocop” en la segunda entrega, en (1991) trabajo bajo mi punto de vista con uno de los mejores directores de cine fantástico que han existido como es “David Cronenberg “la película que interpretaba era “El almuerzo desnudo” y todo su buena interpretación, la película paso sin pena ni gloria es cierto que no se entiende nada pero es universo “Conenberg” en estado puro.





En (1995) sale en poderosa afrodita del maestro “Woddy Allen” aunque en horas bajas, hay que reconocer que no es de las mejores películas, pero para cualquier mortal es un honor trabajar para “Allen”.

En (1996) sale en” Asesinos cibernéticos” película infumable, después tubo diversos telefilmes y series.

Hasta( 2005) que lo vemos directamente en Tv en una miniserie basada en el remake de “El poseidon”, lo ultimo que sabemos en (2010) que salió en la temporada de “Fringe” en un episodio de la segunda temporada, y en “Dexter”.



Esta sección te demuestra que la mayoría de actores están pegados a una película, y no pueden salir de ese personaje.

No hay comentarios: